Integración del Trabajador como Socio (40h)

CURSO GRATUITO PARA COOPERATIVISTAS Y TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL

En OWEN te ofrecemos una formación online para que sepas como puedes incorporar a los trabajadores sin experiencia laboral, mediante el conocimiento de la realidad empresarial y el aprendizaje de habilidades, actitudes y técnicas de comportamiento adecuado.
Etiqueta

Código de la acción formativa: ADGG100PO

Reloj

 40 horas

Calendario
Del 24/05/2021 al 17/06/2021
Teleformacion
Curso  Online

Impartido en aula virtual en sesiones de videoconferencia

Horario de tarde de lunes a jueves de 18:30 a 21:00.

Contenidos formativos

A. LA EMPRESA: NOCIONES FUNDAMENTALES:

1. CONCEPTO DE EMPRESA

1.1. Definición
1.2. Características
1.3. Clasificación
1.4. El mercado, la competencia y la empresa
1.5. Mercados que tienen limitada la competencia
1.6. Nuestro modelo socioeconómico

2. FORMA JURÍDICA Y NOMBRE DE LA EMPRESA

2.1. Introducción
2.2. El empresario individual
2.3. El empresario societario
2.4. La sociedad colectiva
2.5. La sociedad comanditaria simple
2.6. La sociedad anónima
2.7. La sociedad de responsabilidad limitada
2.8. La sociedad cooperativa

3. COMPOSICIÓN DE LOS SUBCONJUNTOS DEL CONJUNTO EMPRESARIAL

3.1. Elementos personales
3.2. Elementos materiales
3.3. Elementos tecnológicos
3.4. Elementos teleológicos

4. LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

4.1. Concepto
4.2. Clases
4.3. La departamentalización
4.4. La dirección en la empresa

5. LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

5.1. Concepto
5.2. Funciones
5.3. Organización
5.4. Factores de motivación

B. LA INTEGRACIÓN DEL NUEVO EMPLEADO EN LA UNIDAD ECONÓMICA: LA SOCIALIZACIÓN:

1. CONCEPTO

1.1. ¿qué entendemos por socialización?
1.2. Efectos de la socialización
1.3. Fases de la socialización

2. EL PROCESO DE LA SOCIALIZACIÓN

2.1. La preparación
2.2. La incorporación a la empresa
2.3. El cambio
2.4. La adaptación
2.5. La socialización grupal

3. LA IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES

3.1. Capacidades personales de las que depende la socialización
3.2. Las actitudes
3.3. La vocación
3.4. El perfil empresarial

C. LA INCORPORACIÓN A LA EMPRESA:

1. LA PRE-ENTRADA

1.1. Significado
1.2. La elección ocupacional
1.3. Las practicas Laborales

2. ASPECTOS LABORALES A TENER EN CUENTA

2.1. Derechos de los trabajadores
2.2. Deberes de los trabajadores
2.3. Modalidades de contratación
2.4. La negociación colectiva
2.5. Los conflictos colectivos. El derecho de huelga

3. LA SELECCIÓN DEL NUEVO EMPLEADO

3.1. Necesidad e importancia del proceso de selección
3.2. La «pasión personal» del aspirante

4. LA POST-ENTRADA: DE CANDIDATO A MIEMBRO DE LA COMPAÑÍA

4.1. Significado
4.2. La autoeficacia personal
4.3. La comunicación en la unidad económica

5. LA PRIMERA EXPERIENCIA EN LA EMPRESA

5.1. El periodo de prueba
5.2. La formación de acogida
5.3. La relación con los compañeros de trabajo

D. LA EMPRESA COMO AGENTE SOCIALIZADOR

1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA INTEGRACIÓN LABORAL DEL NOVEL

1.1. La compañía y el nuevo empleado
1.2. Filosofía y cultura empresarial

2. LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

2.1. Entrenamiento e integración
2.2. El desfase instrucción teórica – realidad práctica
2.3. Competitividad empresarial y formación
2.4. La formación inicial

3. EL PRIMER PUESTO DE TRABAJO Y LA INFLUENCIA DE LA COMPAÑÍA

3.1. La confirmación de expectativas
3.2. Las consecuencias del primer empleo
3.3. La empresa como realidad multidisciplinar

E. EL COMPROMISO DEL NUEVO EMPLEADO CON LA EMPRESA:

1. CONCEPTOS PREVIOS

1.1. Características de la nueva generación
1.2. La formación del compromiso
1.3. La integración en la compañía y el compromiso

2. VALORACIÓN DEL COMPROMISO

2.1. La lealtad del empleado con la organización
2.2. La implicación en el trabajo en general
2.3. La implicación en el puesto de trabajo
2.4. El compromiso profesional
2.5. Diferencias entre inclusión e integración en la empresa

3. LA SATISFACCIÓN LABORAL

3.1. Concepto
3.2. La política de retribución
3.3. Otros factores que influyen en la satisfacción laboral
3.4. La presión en el trabajo

4. LA PARTICIPACIÓN

4.1. ¿Qué entendemos por participación?
4.2. Beneficios
4.3. Un modelo de par

Si tienes alguna duda sobre el curso ponte en contacto con nosotros en info@cooperativasowen.coop aquí.

¡No te quedes sin tu plaza e inscríbete ya!

Es importante que los datos facilitados en la inscripción sean reales para facilitar las labores administrativas y documentales que exige este tipo de formación.

FUNDAE-Y-MINISTERIO-DE-TRABAJO-Y-ECONOMIA-SOCIAL